Existen mitos y leyendas que giran entorno al uso de los Smartphones que muchas veces no sabemos si son ciertas. En este post hemos reunido los comentarios y mitos más comunes que nos hacen dudar en ocasiones cómo actuar en el caso de cargar el móvil, qué hacer si se nos cae al agua o la calidad de la cámara de fotos, entre otras más. ¿Conoces tú alguna más que quieras compartir?
Hay muchos mitos en la red sobre el funcionamiento de Smartphones, las formas de cargar las baterías, usos habituales del teléfono, etc. Te indicamos a continuación cuáles son ciertos y recomendables para realizar y cuales no lo son y no obtendrás ningún beneficio de ellos:
1.Secar el Smartphone con arroz – Verdadero.
Cuando un Smartphone se moja es probable que deje de funcionar ya que el agua puede provocar un cortocircuito y daños en los componentes internos del teléfono. Hay una serie de pasos que se pueden realizar para que funcione correctamente, no garantizan en su totalidad que este vuelva a funcionar, aunque, en muchos, puede ocurrir. Recuerda que la garantía de tu teléfono queda invalidada si se detectan restos de humedad.
Lo primero que se recomienda en este caso es no encender el teléfono, retirar la batería (en el caso de los que la llevan integrada obviamente no es posible), tarjeta SIM y tarjeta de memoria y dejar que se seque por sí solo.
A continuación, cubre el teléfono con una toalla o una tela y mételo en un recipiente con arroz. Esto hará que se absorba la humedad de su interior (es recomendable dejarlo como mínimo medio día aunque depende del tiempo que haya estado en contacto con el agua).
Por último, intenta encender el Smartphone y verifica si funciona correctamente.
2.– La primera carga del teléfono debe ser de 8 a 12 horas – Falso
Actualmente todos los Smartphone usan baterías de iones de Litio que no requieren un mantenimiento especial como sucedía en los antiguos teléfonos móviles con baterías de Níquel Cadmio.
Antiguamente había que realizar una serie de operaciones de carga para optimizar el rendimiento de la batería como realizar una carga de 12 horas la primera vez que se usa, cargar siempre al 100% para evitar el efecto memoria de la batería y que la duración no se redujese, etc.Con las nuevas baterías de iones de Litio ya no son necesarios estos pasos, al contrario que con las baterías de Níquel Cadmio, es más recomendable hacer cargas cortas y evitar que la batería se agote por completo. En el caso de que vayamos a estar un tiempo sin usar el teléfono, también se recomienda dejar una carga de aproximadamente un 60% de batería para mantener un funcionamiento óptimo de la misma.
3.– Las baterías pierden su vida útil con el paso del tiempo – Verdadero
Las baterías suelen tener una duración útil de entre 3 y 5 años. En función de su capacidad, tienen unos ciclos de vida que se denominan cargas totales que son las recargas que puede soportar durante ese tiempo.
En función del uso y el número de cargas que realices, su potencia se irá reduciendo así como perdiendo potencial total de carga y, por lo tanto, su tiempo de duración máxima.
4.Es mejor cargar el Smartphone apagado que cuando está funcionando – Falso
Da igual si tu teléfono está encendido o apagado para cargarlo. La carga será más efectiva y tardará menos de tiempo si está apagado porque no hay ninguna aplicación que consuma batería ni un uso intensivo del procesador.
Por lo que no existe una razón para elegir una forma u otra de cargar el teléfono salvo la poca diferencia en velocidad de carga por estar apagado.
5.– No es recomendable usar un cargador no oficial – Verdadero
Los cargadores cada vez son más complejos y tienen unos voltajes que pueden variar en cierta manera entre fabricantes y teléfonos. También disponen de circuitos internos y medidas de seguridad para evitar sobrecalentamientos o subidas de tensión de la corriente, lo cual protegerá tu teléfono de problemas derivados con la corriente.
Un cargador no oficial puede tener unos voltajes distintos a los necesarios.