Tal y como se ha sabido hace unas semanas llega el fin del roaming o itinerancia de datos en la Unión Europea ya está aquí tras años desde que se votara su eliminación en el Parlamento Europeo.
Que tiene bastantes ventajas para la gente que viaja por la Unión Europea, que ya no tendrá que pagar por acceder a la conexión de datos y red móvil.
Que esta muy bien y es un avance pero cuidado también tiene sus desventajas, ya que, en este caso, tiene letra pequeña…
Ya no hay roaming en la Unión Europea no, Pero ¿a cambio de que?
Su fin en la Unión Europea conlleva que, cuando viajes por países que formen parte de la misma, no tendrás que pagar de más por acceder a la red móvil ni por usar tus datos, que era lo que pasaba antes.
Sin embargo, los operadores móviles te pueden exigir un pago por usar sus servicios en otro país que no sea el tuyo. Pago que, con la nueva regulación, no podrá ser superior de 7,70 euros por cada giga. Y este, se irá reduciendocon los años Pero, el fin del roaming no es tan bonito como lo pintan , ya que conlleva consecuencias negativas para los usuarios, aunque no precisamente relacionadas con el roaming.
Y es que también quieren la regulación de la neutralizar la red.
¿Que qué es neutralizar la red? los proveedores a los que les compras el acceso a internet, deben tratar por igual todo el tráfico, sin ningún tipo de discriminación o trato de favor.
«Así que con el nuevo acuerdo del roaming nos han colado , otras condiciones especiales”, osea pagar más para darte una calidad superior, necesaria para acceder a ciertos servicios, “siempre que esto no repercuta en la calidad general”.
Así que , la alegría del fin del roaming en la Unión Europea, los consumidores tendremos que soportar una neutralidad parcial en la red, las compañías proveedoras de internet puedan, a partir de ahora, tener mucha más libertad de regular el tráfico a su antojo, lo cual, podría repercutir en un sobrecoste para ciertos usuarios, y un trato desigual para el resto.